

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: María Cristina Hisse
El libro presenta de forma rápida las oblogaciones de normativas, aplicadas a las extensiones del país siendo el resultado de las demandas que los pueblos indígenas han realizado en fin de ejercer sus derechos educativos específicos y como ciudadanos argentinos, así como de importantes y diversos antecedentes legales e institucionales de carácter nacional provincial. El objetivo de este libro es promover una educación que se respete, valore y dé cuenta de la diversidad étnica, lingüística y cultural de los pueblos originarios, conjuntamente con la formación de docentes organizada ex profeso para ello, la difusión de estrategias pedagógicas y materiales, entre otras, constituye una deuda histórica del sistema educativo argentino.