

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Araceli García del Valle , María de las Mercedes Zamudio Durán , Roberto Cruz González Meléndez
El laboratorio del módulo de microbiología médica es de suma importancia para los estudiantes, ya que aprenderán a determinar la presencia de patógenos en diferentes muestras clínicas, tales como tejidos, fluidos corporales o en secreciones de pacientes y si es que éstos están presentes, aislar, identificar y caracterizar dicho microorganismo; con la finalidad de diagnosticar las enfermedades infecciosas más importantes en México, haciendo uso del método científico, de la normatividad vigente y de los procedimientos adecuados de laboratorio. Por lo que para lograr este objetivo se han planteado una serie de prácticas que conforman este manual.