

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: José Victor Estrada Torres , Anger Smith Castro , Maylin Eusebia González Morales , y otros autores
Este libro plantea que la educación intercultural propicia, en un marco de disfrute, la construcción y valoración de la propia identidad, personal y cultural, como base para relacionarse con otros individuos y colectividades. En consecuencia, se contribuye a la formación en valores y actitudes democráticas, como el respeto mutuo, la justicia y la paz, promoviendo su puesta en práctica en la vida cotidiana. En su contenido se presenta los conceptos básicos, la pertinencia cultural, los diversos grupos étnicos, marcos legales y tambien se visualiza el apoyo de la Comisión Regional de Educación Intercultural.