

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Silvina Corbetta , Carlos Bonetti , Fernando Bustamante , y otros autores
Este libro presenta un estudio en el panorama de la educación intercultural bilingüe y la etnoeducación en América latina, sobre las políticas educativas que atienden a la educación de los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes. De forma general este documento busca posicionar la educación en la propia clave cultural que tanto pueblos indígenas como poblaciones afrodescendientes reclaman para sí; independientemente de sus diferencias enunciativas remiten, en términos generales, a un mismo reclamo: educar a sus miembros en sus propias lenguas y cultura. La demanda se inscribe en el derecho de ambos pueblos a que los estados les garantice una política educativa que busque el logro de la pertinencia y la calidad educativa a través del efectivo ejercicio de tales derechos. Por otro lado, este trabajo se propone contribuir al conocimiento comparado por el desarrollo en la región y los desafíos principales que enfrenta en la actualidad.