

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Juan Masiá Clavel
He recogido en estos planteamientos las orientaciones a diversos temas antropológicos que he tratado hasta ahora en libros de filosofía antropológica, teología moral o bioética. Se refleja en ellos la interacción entre alumnado y profesor en las clases, ese espacio de intercambio intelectual y humano en el que nos formamos mutuamente mediante el debate, dando lugar a un texto nuevo, distinto del que sirvió como plataforma de arranque. Comenzamos debatiendo sobre un texto. Pero el texto es como una pista de baile, a la que subimos todos para configurar juntos una danza que nos transforma. El texto es una plataforma común de arranque, a la que subimos en vez de quedarnos como espectadores.