

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Catalina Pinchak , Alejandra Vomero , Walter Pérez
Estas guías fueron realizadas por un conjunto de docentes de Pediatría y otros colaboradores, con el fin de acercar una herramienta actualizada para combatir esta enfermedad, en base a la mejor evidencia científica disponible. En nuestro país disponemos de una importante experiencia propia, que procuramos se vea reflejada en este trabajo. El propósito principal ha sido promover la formación continua de los profesionales pediátricos, generando una atención más costo -efectiva y fomentar la aplicación del conocimiento basado en la evidencia mediante la búsqueda y el análisis crítico de publicaciones nacionales e internacionales.