

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Javier Pino Herrera , Patricia Martínez Moreno , José Antonio Vergara Camacho , y otros siete autores más
Este libro nace de la experiencia desde las aulas, desde el año 2017 se iniciaron los trabajos, cuando se lleva a cabo la creación o migración del programa educativo Sistemas Computacionales Administrativos al programa de la Licenciatura en Ingeniería de Software en la Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos. La meta principal es contribuir y facilitar a todos esos estudiantes y jóvenes que deseen incursionar en la programación de software. La estructura abordada consiste en mostrar la descripción lógica matemática a resolver, y entonces, resolverla a través de la aplicación del español estructurado o seudocódigo. Posteriormente, en cada uno de los contenidos de los tres capítulos, se buscó abordarlos de manera práctica en su totalidad.