

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Diego H. Arias Gómez , Frank Molano Camargo , Fernando Vásquez Rodríguez , y otros 28 autores
Hoy, la formación humanista en la escuela mantiene vigencia porque lo que se juega es la condición humana y las posibilidades de construir sociedades democráticas. En tal sentido, convienen análisis reposados de las prácticas, los sujetos y los discursos que imperan en la actualidad a la luz de un referente humanista que procura cualificar la sociedad y dignificar al ser humano. Las investigaciones desarrolladas por los estudiantes estuvieron enmarcadas en las múltiples aristas que la compleja realidad educativa ofrece, miradas desde el enfoque humanista, especialmente desde Nussbaum. Adicionalmente, las rutas metodológicas de estos estudios se inscribieron en el paradigma de la investigación cualitativa, ya que se buscaba dar cuenta de la realidad de los sujetos y las comunidades educativas desde sus propios sentires y perspectivas, en relación con el tema de la formación humanística.