

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Clemente Forero Pineda
La visión de la propuesta de la Misión de Sabios 2019, desde el foco temático de Ciencias de la Vida y de la Salud, tiene como uno de sus referentes principales la meta de “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” (ONU, 2016, p. 13), además de aquellos otros objetivos con los que las actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI) puedan tener relación con la vida y la salud, con miras a la construcción del Plan Estratégico del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud (PNCTIS) de Colciencias.1 Además de los ODS, se tienen como referencia del PNCTIS los documentos que dan línea a nivel nacional en temas de salud, como la Política de Atención Integral en Salud.