

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Héctor Sevilla , Fabio Tarasow , Marisol Luna
La cualidad cambiante del fenómeno educativo obliga a que la atención de las instituciones y sus docentes se dirija a las situaciones concretas de cada ámbito de estudio, a la realidad vivida por los estudiantes y a las circunstancias que rodean los procesos de enseñanza. En ese sentido, estamos ciertos de que vivimos en la era digital, no porque los avances de la tecnología hayan llegado a su punto culminante, sino porque la tendencia de su desarrollo nos orilla a intuir que éste se mantendrá de manera intensiva en los próximos años. Para cumplir con su intención, el libro se encuentra dividido en tres secciones: a) perspectivas conceptuales y paradigmáticas del contexto actual de la educación; b) implicación de los avances tecnológicos en la educación; c) distintas modalidades de las prácticas docentes actuales.