

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Alejandra Rey Iglesias , Andrea Alonso Cadavid , Sira Cerviño Carro
El objeto del presente documento es proporcionar información y recomendaciones sobre el TDAH desde la disciplina de terapia ocupacional con el objetivo último de mejorar el funcionamiento de las personas diagnosticadas y sus familias, así como servir de ayuda para otros profesionales en contacto con el colectivo. El presente documento se estructura en cinco apartados diferenciados: un primer capítulo “La terapia ocupacional y el TDAH”, y cuatro capítulos estructurados en base a la pirámide del desarrollo humano de Williams y Shellenberger, en los que se describirán los diferentes niveles de la misma y las problemáticas que para cada uno de ellos puede presentar una persona con un diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).