

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Luis Ruiz Alvarez
Este punto de vista sobre la discapacidad contiene elementos provocadores, en primer lugar le descentra totalmente de lo biológico, no niega la ceguera, la sordera o cualquiera de las otras condiciones, las asume como reales y objetivas, sin embargo concibe a la discapacidad como una condición social, en tanto que expresión o resultado de la forma en que el organismo social se articula con ciertos individuos, con ciertas peculiaridades biológicas de tal suerte que dichas relaciones, y no otra cosa, son las que les impiden satisfacer sus necesidades.