

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Eduardo N. Cordoví Hernández
Lo más importante no es, en definitiva, demostrar, o no, que comer carne sea un error, ni hacer política para aumentar la cantidad de vegetarianos en Cuba o en otro lugar. Lo más importante, a mi modo de ver, es mostrar que existe una cultura alimentaria distinta a la que por tradición conocemos, que tiene una connotación digamos intelectualizada, y que no es ni mejor ni peor, es, sencillamente, distinta y que, por sernos extraña, conocerla aumentaría nuestro nivel de información y que, por otra parte, intentar llevarla a la práctica puede servirnos para experimentar la más extraordinaria de las emociones humanas: la aventura de nuestra propia vida.