

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: María José González Díaz , Walter Adrián Kozar , Bárbara Méndez ,
El libro consta de cuatro capítulos, organización que se corresponde con la división de la representación lingüística en niveles. La necesidad de investigar un objeto tan complejo como el lenguaje lleva a los lingüistas, desde los comienzos de la disciplina, a discriminar distintos ámbitos de estudio en los que hay cierto consenso teórico más allá que varíe el método, la determinación de unidades u otras cuestiones. En todas las cátedras de lingüística y de lenguas se recurre a ellos y se los estudia con mayor o menor profundidad y, por otro lado, la bibliografía actualizada está dispersa en distintas publicaciones periódicas. Estas consideraciones sirven de fundamento a la elección del tema del libro que presentamos, el que además tiene de novedoso que acompaña a cada desarrollo teórico de cada nivel de representación de al menos una aplicación no mecanizada y de al menos una aplicación mecanizada.