

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Mª Teófila Vicente Herrero , Mª Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre , Luis Reinoso Barbero , y otros 13 autores más
Es objetivo de este texto el abordaje preventivo del riesgo cardiovascular en las personas que han sufrido un cáncer y se encuentran incorporadas en el mundo del trabajo. Se trata de realizar una valoración global y coordinada por: oncología, cardiología, hematología y las unidades básicas de Salud Laboral. Independientemente de esta consideración aquí planteada cardio-onco-hematológica y laboral, en las actividades de Salud Laboral (prevención, promoción de la salud y vigilancia de la salud de forma más específica) se valora siempre al trabajador de forma integral, considerando todas las limitaciones, riesgos y exposiciones conjuntamente para llegar a una calificación de aptitud que pueda evitar riesgos personales o para terceros.