

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo
Es importante que los investigadores, docentes, técnicos y estudiantes adquieran conocimientos de los factores de riesgo y asuman una actitud activa en relación a la incorporación de buenas prácticas de seguridad y de trabajo en el laboratorio durante todo el desarrollo del trabajo científico y/o actividades docentes, con el fin de reducir el riesgo de accidentes por exposición involuntaria a material tóxico o infeccioso y minimizar la contaminación del medio ambiente.