

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Eduardo Pérez Torres , Juan Miguel Abdo Francis , Fernando Bernal Sahagún
En el año 1923 los médicos Ignacio Chávez, Aquilino Villanueva y Abraham Ayala González ya mostraban su interés en los padecimientos del aparato circulatorio, urinario y digestivo, respectivamente. El doctor Escalona, director del Hospital General de México (HGM), sentó las bases de tres especialidades médicas al formar en el año 1924 pabellones exclusivos para enfermedades del aparato cardiovascular, urinario y digestivo, atendidos por los médicos ya mencionados.