

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Martin Cohen
Porque la filosofía tiene cierto caché: tiene cierto estatus,cierto prestigio. ¿No crees? ¿A cuántos geógrafos o químicos o astrónomos antiguos se cita cada día con cariño, no sólo por su interés histórico, sino como autoridades? En cambio, sí que se cita a los filósofos. ¿Cuántos tipos pueden sobrevivir simplemente reimprimiendo antiguos ensayos sin tener que crear nuevo material? Pero la filosofía es así. Preferimos leer las palabras de un filósofo antiguo, o al menos de uno muerto muy respetado, que oír las últimas ideas de algún profesor actual a quien muy probablemente no se recordará dentro de mil años.