

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Fernando Henao Robledo
En el presente documento se presentan, en primer lugar, los aspectos legales de la salud ocupacional aplicables a la industria de la construcción en Colombia, continuando con algunos datos estadísticos de accidentalidad; luego, con los riesgos asociados a los procesos constructivos típicos de obra, la técnica para la identificación, evaluación y priorización de los riesgos; seguido de las normas aplicables a la gran mayoría de obras de construcción y los aspectos básicos de gestión en salud ocupacional para la industria de la construcción, no pretendiendo con esto agotar el tema.