

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Esteban Rodrigo Carrera Álvarez , Christian Iván Rivadeneira Piedra , Edmundo Daniel Navarrete Arboleda
Estudios y formalización en temas relacionados a la salud y la seguridad ocupacional, en los últimos años en el Ecuador, han tenido un gran avance. La formulación de leyes y normas que permiten controlar y vigilar las condiciones en las que los trabajadores de las empresas públicas y privadas en el país, desempeñan sus labores diariamente, ha procurado crear una cultura de seguridad en las organizaciones. El crear una cultura de seguridad involucra, no únicamente a los profesionales en temas de salud y seguridad ocupacional, sino a los trabajadores y con igual importancia a las áreas administrativas y gerenciales.