

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Oficina Internacional del Trabajo
Abordar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo como si existiesen únicamente en un solo lugar de trabajo o entre las fronteras de un solo país es una estrategia poco efectiva e incompleta. En las cadenas mundiales de suministro, tanto la producción como los trabajadores y, por consiguiente, la SST, se trasladan de un país a otro. Esta situación requiere de perspectivas globales y de un mejor entendimiento de la interrelación entre las ciencias físicas y la ingeniería del trabajo seguro y los conocimientos médicos de las enfermedades y las lesiones, así como de los contextos económico, normativo y sociológico que contribuyen a que el trabajo sea seguro y saludable.