

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Nancy Edith Ochoa Guevara , Deisy Mireya Acuña Reyes , Sandra Patricia Ochoa Guevara , y otro autor más
Es común encontrar microempresas y empresas medianas que cuentan con software contratado y este ha sido contabilizado de forma errónea en los rubros pertenecientes a los activos intangibles que son llevados a la cuenta de gastos, determinando así, perdida del mismo, por lo cual, en este libro se proponen formas adecuadas de registro para que la empresa empiece a contabilizar adecuadamente el software y se espera avanzar en otros productos como patentes, producción intelectual y proyectos de investigación, entre otros y para el sector del turismo, como uno de los sectores más golpeados por por el confinamiento del covid-19, y como una visión del desarrollo organizacional, llama la atención la propuesta de un sistema mediante el cual permite el diagnóstico y la gestión de elementos críticos y de oportunidad para la sustentabilidad, mejora de la calidad, y competitividad de los prestadores de servicios turísticos en términos del capital intelectual.