

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: María Elena Samar , Rodolfo Esteban Ávila , Javier Elías Fernández
Actualmente, a la enseñanza de la Histología el desarrollo tecnológico le aportó las computadoras, especialmente para el autoaprendizaje y la autoevaluación.
Basándonos en lo expuesto hemos incorporado estas prácticas virtuales para enriquecer su enseñanza, hacerla más atractiva y fomentar el autoaprendizaje y permitir además, que el estudiante observe las preparaciones histológicas en cualquier lugar y en cualquier momento .
Se incluyeron además imágenes de Embriología, Anatomía, Patología e Imagenología Oral integrando las Ciencias Morfológicas con otras disciplinas básicas y clínicas. Se incorporó además la Terminología Anatómica, Histológica y Embriológica internacional.
Sin embargo, no se pretende sustituir el uso del microscopio en el ámbito universitario, ya que su correcto manejo proporciona una gran cantidad de información adicional a la que se presenta en la web y permite el desarrollo de habilidades y destrezas.