

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Floripes del Rocío Samaniego Erazo
Por cierto, no hay no desconocer los pisos resbalosos ni los peligros concretos que existen y que deben enfrentar en los emprendimientos. No se trata de improvisar ni gestionar el negocio sin una red de protección: los riesgos deben ser minimizados mediante las leyes modernas e idóneas, que contribuyan a consolidar un proyecto innovador, para (simultáneamente) impulsar la economía y reducir el desempleo y la pobreza. El círculo virtuoso: el emprendimiento, que inicialmente suele ser una forma de satisfacer las necesidades básicas (de una persona o de una familia), puede convertirse en una opción económica real y eficaz si cuenta con el diagnóstico inicial y la planificación oportuna.