

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Rigoberto Martínez Escárcega
La pedagogía tradicional parte de supuesto teórico de que las diferentes sociales son naturales y necesarias ; sostiene que hay que personas nacen para actuar y otras y nacen para pensar. Por lo tanto, justifica las diferentes sociales y legítima y la división de la sociedad entre las clases explotadas y explotadoras. La pedagogía crítica no es un movimiento soial con demandas específicas ; tampoco es un partífo político con mecanismos explíticos de inclusión y exclusión