

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as:
La presente publicación es resultado de un primer encuentro del Grupo de Trabajo realizado en Tarija, Bolivia, en noviembre de 2013, en el que se intercambiaron estudios, avances de investigación, miradas y reflexiones sobre algunos de los diversos procesos y experiencias de organización, movilización y resistencia socio-territorial comunitaria como de construcción de autonomías indígenas en América Latina, de parte de investigadores e investigadoras de distintos países. Por un lado, el Coloquio Internacional “La lucha por las Autonomías Indígenas en Latinoamérica: logros, límites y horizontes (entre el Estado, el neoextractivismo y el Buen Vivir)”.