

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Brenda Cabral Vargas
El libro surge como resultado de una investigación que partió de la descripción del estado del arte sobre educación a distancia y del análisis de un amplio número de referencias biblio-hemerográficas, tanto en formato impreso como electrónico. Se tomaron como referencia modalidades a distancia desde su surgimiento en diferentes países, así como los factores que tienen en común para su funcionamiento en bibliotecología. Dentro de este rubro se identificaron y analizaron los diferentes elementos que tienen las modalidades a distancia en bibliotecología, tanto a nivel nacional como internacional, desde la teoría general de sistemas. Se diseñó un modelo de educación a distancia, con un enfoque bibliotecológico, que permita contemplar los aspectos pedagógicos, teóricos, tecnológicos, filosóficos y administrativos.