

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Gilberto Silva Ruiz , Guillermo J.R. Garduño Valero , Martha Verónica Camero Medina
La obra de Emile Durkheim es reconocida como ñindamental en el desarrollo de las ciencias sociales en general y de la sociología en particular. La relevancia de sus contribuciones lo colocan como el pensador más destacado de la tradición positivista y como uno de los clásicos del pensamiento sociológico. Si bien la caracterización de los clásicos, así como la lectura y revaluación de su obra puede ser sujeta a distintos puntos de vista, existe el consenso en tomo a las siguientes contribuciones del autor francés: la determinación de la sociología como un campo científico autónomo; la proposición de un método científico para la fimdamentación de la sociología; y la formulación de una teoría normativa de los fenómenos sociales.