

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Francisco Fernández Palomares , Joaquín Casal , Rafael Feito Alonso , y 14 autores más
La educación desempeña un papel fundamental en la dinámica general de nuestras sociedades. En este capítulo planteamos la relación existente entre sociedad, sociología y sociología de la educación. Primero formulamos la respuesta sociológica a la pregunta: ¿por qué estudiar Sociología de la Educación?, a través de las aportaciones de diferentes autores y teorías, para seguir con la concreción de nuestro campo de estudio a partir de la interacción entre sistema educativo y sociedad y a partir de ahí explicar el desarrollo que proponemos en este libro. Cuestionamos el parcelamiento y reduccionismo todavía presentes en la enseñanza y argumentamos la igual importancia de la dimensión sociológica junto a la dimensión didáctica y la psicológica. Finalmente, en el apartado de sociología y práctica escolar, definimos qué entendemos por práctica escolar y concretamos las aportaciones que la sociología hace a su construcción.