

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Arcadio Sotto Díaz , Laura Arroyo Martínez , Almudena Santaella Vallejo , Esther Ruiz Simón , Sueli Cristina Marquesi , Maria das Graças Soares Rodrigues , Lílian Maria Ghiuro Passarelli , Pablo Melón Jiménez , Jesús María Arsuaga Ferreras , Sergio Román Aliste , Cristina Chavarría Pérez , Rocío Guede-Cid , Javier Fernández-de-Castro , Sara Elvira Galbán-Lozano , Ligia García-Béjar , Máriam Trierveiler Pereira , Laura Arroyo Martínez , María Belén Sánchez , Olivia Mireles Vargas , José Antonio Santos Hernández , Isabel Solana Domínguez , Mario Martín Bris , Rosa María Esteban Moreno
Los sistemas educativos necesitan mejorar su calidad innovando con las experiencias e investigaciones testadas en los diversos laboratorios educativos. La inter y la transdisciplinariedad educativa son, sin duda, métodos de enseñanza que, extendidos en todos los niveles, buscan desde diferentes miradas formar personas resolutivas, creativas y eficientes para comprender la realidad gracias al conocimiento de distintas disciplinas combinadas.