

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Roberto Martínez Santiago , José Manuel Osoro Sierra , Olga Meng González del Río , María Victoria Peralta Espinosa , María Lina Iglesias Forneiro , Pedro Gil Madrona , Onofre Ricardo Contreras Jordán , Isabel Gómez Barreto , Leticia Gallegos Cázares , Fernando Flores Camacho , Elena Calderón Canales , Ruth Milena Páez Martínez , Fernanda da Rosa Becker , Antonio Monclús Estella , Carmen Sabán Vera , Viviana González Maura , Rosa María González Tirados , Alejandro Mayordomo
El nuevo concepto de infancia, que posiciona al niño como sujeto que vive, piensa, ama y sueña en comunidad, como una persona completa, sujeto de pensamiento, de afectos y de vida social, plantea otros desafíos a su educación. Por esto nos hemos propuesto en este número de la RIE abordar aspectos teóricos y prácticos en distintos escenarios del trabajo educativo con la primera infancia.