

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Roberto Martínez Santiago , Pablo Gentili , Mariano Fernández Enguita , José Joaquín Brunner , Claudio de Moura Castro , Ximena Dávila Yáñez , Humberto Maturana Romesín , Alberto Martínez Boom , António Nóvoa , María de la Villa Moral Jiménez , Begoña Gros Salvat , Pablo Lara Navarra , José Penalva Buitrago , Edméa Santos , Marcos Silva
El primero, un objetivo institucional, buscaba acompañar la puesta en marcha de la iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que intenta definir las metas educativas para Iberoamérica con el horizonte en el año 2021. El segundo propósito, más ajustado a la línea editorial que ha mantenido la RIE, planteaba un ejercicio de prospectiva que permitiese ofrecer a los lectores una selección representativa de un teórico imaginario sobre el futuro, a mediano plazo, de la educación en nuestra área de actividad.