

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Alejandro Tiana Ferrer , Marcela Román Carrasco , F. Javier Murillo Torrecilla , Robert E. Slavin , Silvina Gvirtz , Ángela Inés Oría , Jesús Domingo Segovia , Julián López Yáñez , Cynthia A. Martínez Garrido , Gabriela J. Krichesky , Alba García Barrera , Ignacio González López , Isabel López Cobo , Patricia Anabel Plancarte Cansino , Edna Huerta Velásquez , Gustavo Rubinsztejn , Miguel Palacios , María López García , Elena Maria Mallmann
Este número de la revista dedica en esta ocasión su sección monográfica al análisis del cambio y la mejora escolar. La importancia del tema resulta indudable para cualquier observador del panorama educativo actual, lo que justifica sobradamente nuestra voluntad de contribuir a difundir los resultados de la investigación en ese ámbito. La presión que reciben las escuelas y los sistemas educativos para aumentar su efectividad encuentra su fundamento en la exigencia de ofrecer una educación de calidad para todos. Y esa demanda creciente ha impulsado en las últimas décadas el diseño y la puesta en marcha de grandes y complejos procesos de cambio, que afectan a los diversos factores y actores de la educación.