

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , María Isabel Infante , María Eugenia Letelier
El analfabetismo o el alfabetismo, en positivo,es un fenómeno muy complejo que debe considerarse desde diferentes perspectivas, pues en él influyen aspectos socio- económicos, políticos, lingüísticos y culturales. El analfabetismo o el alfabetismo, en positivo,es un fenómeno muy complejo que debe considerarse desde diferentes perspectivas, pues en él influyen aspectos socio- económicos, políticos, lingüísticos y culturales.