

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Alejandro Tiana , Ana Madarro , José Luis García Cuevas , Marisol González Pérez , Ernesto Fernando Villanueva , Ana Madarro Racki , Jaider Vega Jurado , Elena Castro Martínez , Ignacio Fernández de Lucio , Begoña Álvarez García , Lucóa Boedo Vilabella , Ana Álvarez García , Estéfano Vizconde Veraszto , Dirceu da Silva , Jomar Barros Filho , Nonato Assis de MIranda , Fernanda Oliveira Simon , Rosa Vázquez Recio , Valentín Martínez-Otero , Gerardo Ojeda-Castañeda , Héctor A. Monarca , Agustín de la Herrán Gascón , Gleyvis Coro Montanet
Este espacio que desde su primera formulación política en la Cumbre Iberoamericana de 2005 (Salamanca, España) sigue su trazado con sus tiempos, sujetos a la necesaria concertación político-técnica, mantiene un crecimiento sostenido y constante. A seis años de su formulación se ha avanzado en el diseño de sus componentes en educación superior, ciencia e innovación y en acciones estratégicas, con la creación de nuevos programas, iniciativas y proyectos adscritos (Programa Pablo Neruda, Programa de Innovación Iberoamericano, Ibervirtual), la puesta en marcha del Programa Iberoamericano de Propiedad Industrial y Promoción del Desarrollo, y la revitalización de otros previamente existentes (CYTED).