

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Andrea Giráldez , Lucia Pimentel
La educación artística es una estrategia necesaria para el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la visión estética de la vida para formar ciudadanos cultos, tolerantes y solidarios. Convencidos de que la escuela puede y debe ser un lugar capaz de ofrecer oportunidades jpara el desarrollo de la autoestima, la creatividad, el pensamiento crítico, las emociones o los valores sociales a través de las artes, especialistas iberoamericanos reflexionan desde las páginas de este libro en torno al papel que desempaña la educación artística en la cultura contemporánea y en el currículo escolar, tanto desde una perspectiva general como desde algunos de los ámbitos artísticos que pueden y deben tener cabida en la escuela, como son la educación visual, la música, la expresión corporal, el teatro, la danza o el cine y las producciones audiovisuales.