

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Pablo Gentili , Hugo Camacho , Alberto César Croce , Adriana Villagrana Martínez , Jonathan Jesús García Palma , Ángel Vázquez Alonso , María Antonia Manassero Mas , Silvia Porro , Cristina Vallés Rapp , Alvaro Chrispino , Maria Delourdes Maciel , Ricardo Pereira Sepini , Nicolás Riveros , Jonathan Melo , Joaquín Gairín Sallán , Aleix Barrera Corominas , Miren Fernández de Álava , Isabel Carrillo i Flores , José Cruz Arrillaga , Nahia Intxausti Intxausti , Marta Ruiz-Corbella , Ana María Martín-Cuadrado , Guillermo Williamson , María Antonia Cano-Ramos , Rosa Zepeda , Jesús Sebastián
La Revista Iberoamericana de Educación, en su afán por articular y animar espacios de análisis, investigación, difusión y reflexión sobre la acción educativa en Iberoamérica, dedica su monográfico n.º 61 al tema de la cooperación educativa iberoamericana. Este número busca ser un instrumento más de apoyo a las Metas Educativas 2021, iniciativa de cooperación compartida por los países iberoamericanos con la finalidad de lograr una educación que dé respuestas satisfactorias a demandas sociales inaplazables: conseguir que más alumnos estudien, por más tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participe una gran cantidad de instituciones y sectores de la sociedad.