

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Cleunice Rehem , Irma Briasco
La reflexión sobre la educación técnico profesional y el empleo están teniendo en estas últimas décadas una importancia extraordinaria. No podía ser de otra manera por los enormes y acelerados cambios que se están viviendo en la sociedad y en el mundo laboral y, en consecuencia, en el ámbito educativo. Las transformaciones, como se apunta a lo largo del libro, son muy profundas. Cambia el empleo, pues ya no es seguro y previsible, sino cambiante y discontinuo y en el que se entrecruzan los modelos formales con los informales, las demandas nacionales y las internacionales, los trabajos previsibles con las demandas de unas competencias apenas reconocidas. Los jóvenes se van a enfrentar a un futuro laboral profundamente incierto en sus modalidades y en sus modelos de contratación, en el que tal vez lo más seguro es que se les exigirá innovación, calidad, dominio de la tecnología, trabajo en equipo y búsqueda continua de nuevas soluciones.