

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Carolina Hirmas , Rodrigo Fuentealba
La metodología del tipo self-study es una forma de abordar el problema de la colonización académica ya que, como cita Sandretto (2009), los formadores de formadores se representan a sí mismos en la investigación a través de sus propias voces. Este libro reúne artículos de investigación realizados por formadores de formadores en los que se plantean ciertas interrogantes sobre sus prácticas de enseñanza y que surgen de la cotidianeidad del aula. Se trata de preguntas auténticas que surgen de la necesidad de conocer, develar y entender en sus propias prácticas de formación de profesores, algunas claves pedagógicas de una buena enseñanza.