

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Gobierno de la República Dominicana. UNICEF
Desde los principios que defiende la educación inclusiva, se considera que las barreras que un estudiante en situación de discapacidad puede experimentar a la hora de ejercer su derecho a la educación, en igualdad de condiciones que sus demás compañeros, no solo dependen de su condición sino de la capacidad que tenga el contexto educativo para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades, capacidades e intereses. Por ello, resulta fundamental que el docente esté capacitado, tanto a nivel teórico, como a nivel práctico en metodologías, estrategias y en la elaboración y diseño de materiales educativos accesibles. Es por ello, que además de tratar los aspectos teóricos, hemos destinado un documento a facilitar al docente una serie de materiales educativos accesibles. Los cuales, están pensados para poder ser utilizados en contextos de aula regular y usados por todos los estudiantes.