

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Mario Albornoz , Rodolfo Barrere , y otros 20 autores más
El Manual surgió como resultado de un largo proceso de reflexión con el que se procuró dar respuesta a una demanda de información certera y comparable con respecto a la influencia de las universidades sobre su entorno. El texto de este Manual fue elaborado por un grupo de expertos convocados por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI (OCTS) y la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT). El equipo contaba con una amplia trayectoria y con perfiles profesionales que combinaban la experiencia en el estudio de la vinculación de la universidad con el entorno, la gestión de esas actividades y la producción y uso de información estadística.