

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Valentín Martínez-Otero Pérez , Marlúcia Menezes de Paiva , Mª Rosario Limón Mendizábal , Valentina Carranza , Vera Helena Ferraz de Siqueira , Marcell Rezende Silva , Joan Andrés Traver Martí , Tomás Segarra Arnau , María Lozano Estivalis , Maria Inês Sucupira Stamatto , Olivia Morais de Medeiros Neta , Marlúcia Menezes de Paiva , Antonio Basilio Novaes Thomaz de Menezes , Martha Leticia Gaeta González , Judith Cavazos Arroyo , Valentín Martínez-Otero Pérez , José Ángel López Herrerías , María Remedios Belando-Montoro
Este monográfico de la Revista Iberoamericana de Educación (RIE) dedicado a la “Pedagogía Escolar y Social” parte de la base de que la escuela, por sí misma, es incapaz de responder con éxito a diversos desafíos de nuestro tiempo: sobrecarga informativa, multiculturalidad, aumento del tiempo libre, tecnificación, conservación de la naturaleza, etc. Sin la intervención de otras instancias y agentes educativos las acciones promovidas por la educación escolar resultarán infructuosas.