

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Las universidades de América Latina y el Caribe (ALC) han logrado tener protagonismo en el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas de la región be (ALC) han logrado tener protagonismo en el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas de la región. El sistema universitario latinoamericano ha evolucionado desde un escenario ocupado casi por completo por las grandes universidades públicas, hacia un sistema complejo, heterogéneo y segmentado socialmente, marcado además por la expansión de la educación superior no universitaria.