

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Formular políticas educativas de inclusión, promover y fortalecer la educación intercultural, diseñar modalidades educativas diversificadas e implementar un proceso sostenido de comunicación. La normativa que fundamenta el enfoque de derechos sin lugar a duda el principal estamento es la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. A ello se han sumado pactos y convenciones que promueven y defienden el derecho a la educación, como un derecho humano, en el ámbito de los derechos económicos, sociales y culturales; aunado a lo anterior la elaboración de Políticas Públicas que abordan problemáticas sociales en el presente siglo asume el enfoque de derechos.