

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
El Ciclo de Conversatorios “Formación artística: experiencias y reflexiones ante la virtualidad necesaria” destacó que la modalidad educativa implementada durante la declaración de pandemia fue solo una “educación remota de emergencia” más no e-learning, en tanto que esta última es un proceso planificado donde el docente es solo una parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. La publicación, al igual que el Ciclo, fue realizado por la Oficina en México de la OEI en alianza con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, Cultura UNAM, la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes y Manglar Ecosistemas Culturales.