

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
OEI ha contribuido a que la agenda del decenio de los afrodescendientes, (2015-2024), lanzada por las Naciones Unidas, se mantenga vigente en materia de educación, a través de acciones que beneficien a docentes y profesionales de la comunidad afroecuatoriana. Durante el 2019 y el 2020, a través del proyecto “Actualización y fortalecimiento de la propuesta de etnoeducación afroecuatoriana para su incorporación al sistema educativo nacional”, OEI, junto a UNICEF, colaboraron en la construcción del Plan Estratégico Nacional de Etnoeducación Afroecuatoriana. La construcción de este plan fue un proceso dinámico e inclusivo, que se materializó a través de encuentros nacionales de etnoeducación, realizados por todo el país, y que han sido sistematizados en esta sistematizados en esta publicación.