

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Pricila Kohls-Santos , Sáhira Michele da Silva Celestino , Chaiane de Medeiros Rosa , Sanny Silva da Rosa , Gislene Silva Dutra , Verónica Hurtubia Toro , Luis Medina-Gual , Ricardo Pérez-Mora , Eduardo Rodríguez Sanabia , Mª Eugenia López Barranco , Claudio Delgado Morales
Este segundo número del monográfico de la Revista Iberoamericana de Educación, dedicado al estudio del impacto de la pandemia de la COVID-19 en la educación, da cuenta del profundo impacto negativo de la pandemia en la educación, en particular, como resultado de la prolongada suspensión de la formación presencial en muchas instituciones y países. El monográfico contiene artículos referidos al impacto de la COVID-19 en la educación universitaria, además de otros que dan cuenta del impacto en otros niveles educativos.