

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , Marta Ruiz-Corbella , Ernesto López-Gómez
En este marco, post-covid, detectamos tres factores propios de la sociedad del siglo XXI que avalan la relevancia y oportunidad de esta Guía para el diseño, implementación y seguimiento de acciones de Movilidad Virtual. Nos referimos, en concreto, a la internacionalización, a la movilidad académica y a las tecnologías de la comunicación. Es indudable la importancia de la internacionalización en cualquier contexto, como elemento clave para el desarrollo personal, social y profesional. Internacionalización que alude a una estrategia deliberada por parte de las IES dirigida a la incorporación de redes de cooperación y colaboración entre diferentes instituciones tanto relacionadas con las acciones docentes, como con la investigación y transferencia del conocimiento, desde una perspectiva global y multicultural. Internacionalización que se potencia, además, gracias a las inmensas posibilidades que ofrecen las tecnologías.