

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) , María Noel Míguez , Sofía Angulo
Este estudio tiene como cometido conocer y evaluar en centros de Educación Secundaria del Uruguay, las particularidades del dispositivo Mandela, pensado en clave de educación inclusiva y protección de las trayectorias de personas en situación de discapacidad. El estudio Marchas y contramarchas de la educación inclusiva en la enseñanza media: Evaluación del dispositivo Mandela permitió indagar sobre las principales características del dispositivo implementado en ocho liceos de Uruguay. Básicamente, se buscó conocer la labor realizada por docentes, tutoras y equipos directivos para incluir a estudiantes en situación de discapacidad. No se descarta que los resultados de este estudio sean considerados para elaborar Marchas y contramarchas de la educación inclusiva en la enseñanza media.