

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Las recomendaciones recogidas en la publicación La ETP DUAL en Alianza Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú, son el producto del trabajo realizado por los especialistas en el tema y cuyo objetivo principal es ayudar en la definición de las políticas públicas en esta materia. La publicación aborda las características del sistema de la formación o capacitación dual, la cual es una modalidad de educación y formación técnico profesional que se enfoca tanto en adquirir competencias como en facilitar la transición escuela-empresa, así como en el acceso de los jóvenes al mundo laboral. Su característica fundamental es la alternancia entre el entorno formativo y el entorno laboral. Esta alternancia se materializa en modelos muy diferentes en función de países y contexto.